¿De qué manera la innovación tecnológica ha acelerado los procesos históricos?
El avance tecnológico cotidiano y la evolución de la transmisión de la comunicación (Datos), han permitido que se encuentren mayores y mejores soluciones a los problemas de diferente índole que se presentan en todos los sectores económicos y sociales; a esto se suma la velocidad de transmisión de los datos, situación que es la que realmente permite que cada día se presenten a un ritmo asombroso nuevos hallazgos tecnológicos y aun en un menor tiempo mejores versiones y actualizaciones de ellos.
Creo personalmente que el avance tecnológico y su evolución vertiginosa es la que le ha permitido al hombre llegar a lugares y tener conocimientos que hace 40 o 50 años se creerían imposibles de alcanzar.
¿De qué manera están presentes en su contexto?
Teniendo en cuenta mi profesión, Contaduría Pública, la evolución de la organización contable ha ido durante la última generación de la mano con la incursión de los ordenadores, pues se ha podido a través de ellos la creación de diferentes aplicaciones contables que han permitido a los profesionales que se dedican a esta ciencia, tener la información actualizada y organizada de tal forma que permita la toma de decisiones que pueden llegar a definir el futuro de cualquier organización. Actualmente los profesionales contables poseen herramientas de decisión que antes no les permitían asesorar oportunamente a sus jefes, pues debían dedicar su tiempo en casi un 100% a llevar hojas y hojas de libros interminables para poder obtener algún resultado; que cuando se tenía resultaba ya ser obsoleto. Es pues así que el avance tecnológico le ha permitido a los contadores públicos pasar de ser esclavos de un escritorio a convertirse en asesores continuos de la dirección.
¿Qué modificaciones o cambios ha observado?
Durante los últimos veinte años se ha pasado de manejar la información contable de manera manual a tener un sinnúmero de aplicaciones que permiten emitir y administrar esta información de la manera más práctica, acertada y que más se acomode a su actividad económica, vemos que se pueden manejar inventarios, calcular costos de producción, consumos y muchas más aplicaciones que han surgido teniendo en cuenta las necesidades que deja el ejercicio diario en las empresas.
¿Cuáles son las consecuencias para el resto del mundo de que la producción de la información se centre sólo en tres áreas del planeta?
Ø Concentración de la riqueza en esas zonas del planeta
Ø Aparición de los llamados países en vía de desarrollo
Ø Estancamiento del avance tecnológico
Ø Aumento del desempleo en los países tercermundistas
Ø Migración de las mentes desarrolladas hacia los países que poseen las fuerzas de capital
- Escoja un acontecimiento que tenga repercusión a nivel mundial y formule un ejemplo
Creo que la creación o descubrimiento de algo tan pequeño ha sido la base de la revolución tecnológica que actualmente vivimos, EL CIRCUITO INTEGRADO, Chip o microchip que es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica.
En abril de 1949, el ingeniero alemán Werner Jacobi (Siemens AG) completa la primera solicitud de patente para circuitos integrados con dispositivos amplificadores de semiconductores. Jacobi realizó una típica aplicación industrial para su patente, la cual no fue registrada.
El primer circuito integrado fue desarrollado en 1959 por el ingeniero Jack Kilby (1923-2005) pocos meses después de haber sido contratado por la firma Texas instruments. Se trataba de un dispositivo de germanio que integraba seis transistores en una misma base semiconductora para formar un oscilador de rotación de fase.
En el año 2000 Kilby fue galardonado con el Premio Nobel de Física por la enorme contribución de su invento al desarrollo de la tecnología.
Los avances que hicieron posible el circuito integrado han sido, fundamentalmente, los desarrollos en la fabricación de dispositivos semiconductores a mediados del siglo XX y los descubrimientos experimentales que mostraron que estos dispositivos podían reemplazar las funciones de las válvulas o tubos de vacío, que se volvieron rápidamente obsoletos al no poder competir con el pequeño tamaño, el consumo de energía moderado, los tiempos de conmutación mínimos, la confiabilidad, la capacidad de producción en masa y la versatilidad de los circuitos integrados.
Solo ha trascurrido medio siglo desde que se inició su desarrollo y los circuitos integrados se han vuelto casi omnipresentes. Computadoras, teléfonos móviles y otras aplicaciones digitales son ahora partes de las sociedades modernas. La informática, las comunicaciones, la manufactura y los sistemas de transporte, incluyendo Internet, todos dependen de la existencia de los circuitos integrados. De hecho, muchos estudiosos piensan que la revolución digital causada por los circuitos integrados es uno de los sucesos más significativos de la historia de la humanidad.
Formular un ejemplo en este caso sería demasiado sencillo teniendo en cuenta que los circuitos integrados se encuentran en todos los aparatos electrónicos modernos, como automóviles, televisores, reproductores de CD, reproductores de MP3, teléfonos móviles, computadoras entre otros; dispositivos que nos ayudan diariamente a que nuestras vidas sean más agiles y sencillas si así se puede decir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario